Una de las últimas extensiones de selva andina bien conservadas del sur del Huila, donde se protegen especies vegetales amenazadas de extinción.
Al interior del Parque son notables los cañones y laberintos, así como las numerosas cuevas formadas a lo largo de los años por la acción de química y mecánica del río Sauza y sus afluentes. Aquí vive el guácharo, ave de talla moderada que utiliza un sistema análogo al radar para moverse dentro de cuevas y oquedades.
Descripción del área:
El relieve del Parque es abrupto, representado por colinas, montañas de pendiente moderada, escarpes, cañones, valles erosionales y cuevas. Son notables los cañones y laberintos, que con la acción de química y mecánica del río Sauza y sus afluentes, en el transcurso de los años dieron origen a la formación de numerosas cuevas. Entre la fauna sobresale el guácharo, que es un ave de talla moderada, plumaje rojizo y pico encorvado que utiliza un sistema análogo al radar para su movilización dentro de las cuevas.
Tomado de
http://www.parquesnacionales.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario